jueves, 22 de abril de 2010

¿QUIÉNES SON LOS YINES O PIROS?







YINE-PIRO

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Departamento de Cusco (2 CC.NN.): Provincia de La Convención
Departamento de Loreto (2 CC.NN.): Provincia de Ucayali
Departamento de Madre de Dios (2 CC.NN.): Provincias de Manu
Departamento de Ucayali (9 CC.NN.): Provincia de Atalaya
Ríos: Urubamba, Cushabatay, Madre de Dios y Las Piedras.
Conocidos en Brasil como manetireni, se ubican en el río Purús, entre
la boca del río Iaco y del Curinaha y en los ríos Maloca y Caspahá.

2. INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA:

POBLACIÓN CENSADA: 2,553 Habitantes
Indice de masculinidad : 114,5
Número de comunidades : 15
Con un total de 2553 personas censadas, los piro representan 1,07%
de la población indígena censada. De la información censal disponible,
se observan omisiones importantes en los registros poblacionales de
varias comunidades, por lo que este grupo podría acercarse a una
cifra real de 3000 personas.
En 1922, Farabee calculó la existencia de 500 a 600 piros. Las
estimaciones poblacionales efectuadas en las dos últimas décadas,
indican un mínimo de 1700 personas (Wise y Ribeiro, 1978) a un
máximo de 5200 (Varese, 1972), cifra bastante por encima del real
volumen poblacional. Con base en la información del censo de 1981,
Mora determinó que en esa fecha se empadronaron 14 asentamientos
piros con una población total de 1767 personas (Mora, 1994).
Los piros presentan un alto índice de masculinidad (114,5) y en
crecimiento: 53.8% de las personas tienen menos de 15 años de
edad. Apenas 1,7% de las personas tienen 65 años y más. La tasa
bruta de mortalidad es bastante elevada (28,99).

3. SÍNTESIS HISTÓRICA:
Los piros tuvieron sus primeros contactos con los españoles a
mediados del siglo XVII, cuando los misioneros franciscanos y
jesuitas llegaron en sus exploraciones a las zonas del río Tambo y el
Alto Ucayali. En este primer avance misional franciscano dieron
muerte a los padres Herrera y Biedma. En los últimos años de ese
siglo, el jesuita Richter visitó este grupo y redactó un catecismo en su
idioma.
A fines del siglo XVIII, los piros extendieron su territorio hacia los ríos
Tambo, Ucayali y Cujar. En 1795, se fundó la primera misión piro y,
en 1809, la segunda. Tras las guerras de la Independencia y el cierre
de la sede misional de Santa Rosa de Ocopa, a inicios del siglo XIX,
los misioneros se retrajeron. No obstante, la actividad misional con
los piros continuó a cargo del Padre Plaza desde la misión de
Sarayacu.
A inicios del presente siglo, los piros se vieron envueltos en la
violencia desatada por los patrones caucheros, siendo reclutados
como mano de obra para la extracción de gomas y como cazadores
de esclavos. Una proporción importante de este grupo fue llevada
fuera de su territorio tradicional por los patrones, quienes generaron
su dispersión.
A partir de 1950, empezaron a ser evangelizados por el Instituto
Lingüístico de Verano y las misiones dominicas, bajo cuya asesoría se
constituyó una serie de asentamientos que, en 1975, se acogieron a
la Ley de Comunidades Nativas.

4. ORGANIZACIÓN SOCIAL:
Los piros, según Alvarez Lobo, están organizados en seis clases
matrilineales. La terminología de parentesco es de tipo iroquesa
subrayando la diferencia entre primos paralelos y cruzados. Autores
como Alvarez Lobo (1977) y Matteson (1965) atribuyen a los piros un
modelo de matrimonio referencial con la prima cruzada. Por su parte,
Gow (1991) encuentra que un criterio importante en la elección de la
pareja es la lejanía social entre los individuos.
Asimismo, este autor señala que en muchas comunidades el
parentesco no es un criterio para la elección de la pareja, entrando en
polémica con Alvarez Lobo sobre este punto. Según sus informantes,
éste pudo ser un criterio válido en el pasado, pero no lo es
actualmente, y es rechazado en la actualidad como el incesto.
Con respecto a la residencia post-matrimonial, en la mayoría de los
casos, ésta es matrilocal, aunque no existe una verdadera regla de
matrilocalidad. La pareja, luego de un tiempo, puede construir su
propia casa, si bien no lejos de la del suegro. No se da servicio por la
novia, pero se espera que el yerno ayude a sus suegros. No existe
una idea de deuda del yerno con los suegros por la entrega de una
mujer como esposa, antes bien se da una relación de asistencia
mutua, el suegro ayuda a la nueva pareja hasta que ésta tenga su
propia chacra, pero el yerno deberá compartir el dinero que obtiene
del trabajo de la madera con el suegro y sus cuñados.
La relación del yerno con los suegros es de respeto. Esto es
especialmente marcado entre el yerno y la suegra; es prohibido
bromear con la suegra o conversar entre risas con ella. Hasta cierto
punto se trata de una actitud de reverencia hacia la suegra. Por el
contrario, la relación entre cuñados y cuñadas es muy jovial (Gow,
1991). Según Alvarez Lobo, quien hace las veces de padre en este
sistema es el hermano de la madre (relación avuncular).
Los piros, asimismo, han desarrollado formas de parentesco espiritual
del tipo compadrazgo. Esta relación se establece a través del corte
del cordón umbilical del recién nacido por el compadre.

5. ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
La actividad más importante para la subsistencia de las familias de
los piros es la horticultura de roza y quema; producen yuca, plátano,
arroz, maíz, camote, sachapapa, taro, calabaza, algodón y frijol. La
caza y la pesca son igualmente consideradas esenciales para la
subsistencia. La recolección está dirigida principalmente a la
obtención de frutos como el aguaje, el ungurahui y el pijuayo.
La crianza de animales menores y de ganado vacuno se aprecia con
frecuencia en las comunidades de este grupo. Los piros venden a los
regatones o directamente en los centros poblados de Atalaya y
Sepahua, maíz duro, frijol, arroz y harina de yuca o “farinha”.
La extracción de la madera es realizada también con fines
comerciales siendo entregada la producción a los patrones o vendida
en los centros poblados señalados.



6. COMUNIDADES NATIVAS YINES:
Nº NOMBRE DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO FAMILIAS
1 MIARIA Echarate La Convención Cusco 115
2 SENSA Echarate La Convención Cusco 32
3 ISOLAYA Pampa Hermosa Ucayali Loreto 17
4 LIBERTAD Pampa Hermosa Ucayali Loreto 32
5 DIAMANTE Madre de Dios Manu Madre de Dios 15
6 ISLA DE LOS
VALLES
Madre de Dios Manu Madre de Dios 13
7 HUAO Raymondi Atalaya Ucayali 27
8 NUEVA ITALIA Raymondi Atalaya Ucayali 32
9 RAMÓN CASTILLA Raymondi Atalaya Ucayali 12
10 SANTA CLARA Raymondi Atalaya Ucayali 22
11 UNINI Raymondi Atalaya Ucayali 62
12 BUFEO POZO Sepahua Atalaya Ucayali 96
13 NUEVA UNIÓN Sepahua Atalaya Ucayali 26
14 PUIJA Sepahua Atalaya Ucayali 42
15 SEPAHUA Sepahua Atalaya Ucayali 93

7. ORGANIZACIONES INDÍGENAS:
FECONAYA - Federación de Comunidades Nativas Yine-Yami del Río
Urubamba
OIRA - Organización Indígena Regional de Atalaya

8. SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD:
Por encontrarse en un área de actividades extractivas, principalmente
de extracción de madera y exploración de hidrocarburos, se les puede
considerar en una situación de vulnerabilidad media.

No hay comentarios:

Publicar un comentario